“Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y, estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí. De manera que con verdad me puedo decir nacido en el río..."
ESCENARIO
Nos encontramos en el siglo XVI. La vida no es nada fácil.
Ha llegado hasta vuestros oídos que ha sido nombrado nuevo pregonero, oficio que no tenía muy buena fama y, como ayudantes del alguacil, os llega la orden de investigar la vida de este hombre llamado Lázaro de Tormes. Para ello deberéis viajar hasta Tejares, en Salamanca, lugar de su nacimiento e investigar sobre su vida. Ello os llevará a iniciar un viaje sorprendente por la sociedad del momento y conoceréis las aventuras y desventuras que le acontecieron al protagonista de esta historia.
Ha llegado hasta vuestros oídos que ha sido nombrado nuevo pregonero, oficio que no tenía muy buena fama y, como ayudantes del alguacil, os llega la orden de investigar la vida de este hombre llamado Lázaro de Tormes. Para ello deberéis viajar hasta Tejares, en Salamanca, lugar de su nacimiento e investigar sobre su vida. Ello os llevará a iniciar un viaje sorprendente por la sociedad del momento y conoceréis las aventuras y desventuras que le acontecieron al protagonista de esta historia.
TAREA
Debéis presentar un informe sobre la vida de Lazarillo de Tormes.
Cada uno de los componentes de vuestro grupo se repartirá los distintos amos que tuvo Lazarillo y redactará la respuesta a las siguientes preguntas que vuestro jefe os ha hecho:
- Junto al ciego (Tratado I)
- ¿Cuál es el origen de Lazarillo de Tormes?
- ¿A qué estamento social pertenece?
- ¿ Cuántos años tiene?
- ¿Por qué entra a trabajar con el ciego?
- ¿Cuáles son los rasgos más destacados de la personalidad del ciego?
- ¿Qué pretende el ciego cuando golpea a Lazarillo contra el toro de piedra?
- ¿Crees que se produce algún cambio en Lázaro después del incidente del toro de piedra? La madre le dice “Válete por ti” ¿Crees que lo había entendido entonces? ¿Lo entiende ahora?
- ¿Por qué llama Lázaro “dulce y amargo" al jarro?
- ¿Qué mueve a Lázaro a preparar al ciego contra el poste?Comenta la actitud de Lázaro cuando le deja malherido y la de la gente cuando acude a atender al ciego.
- ¿Crees que Lázaro pasa hambre y necesidades junto al ciego?
- Junto al clérigo de Maqueda(Tratado II)
- ¿Cuáles son los rasgos esenciales del carácter del clérigo?
- ¿Qué crees que quiere decir Lázaro con “ Escapé del trueno y di en el relámpago”.
- Con el clérigo sigue pasando hambre ¿Cómo lo soluciona?
- Una vez que se ha curado de la paliza propinada ¿Qué hace el clérigo con Lázaro? ¿Por qué?
- ¿Crees que hay crítica eclesiástica en este tratado?
- Junto al escudero (Tratado III)
- Enumera las cualidades que distinguen al escudero y di de dónde se deducen esos rasgos de su carácter.
- ¿Cuándo se da cuenta Lázaro que con este amo también va a pasar hambre?
- ¿Qué clase de afecto siente Lázaro por el escudero? ¿Se siente caritativo con éste?
- ¿Qué hace Lázaro para comer?
- Recopila las frases que mejor expresen la importancia del concepto de la honra.
- ¿Qué piensa Lázaro de su suerte?
- Junto al buldero ( Tratado V)
- ¿Qué cualidades definen al buldero?
- Explica cuál es el pleito que tienen el alguacil y el buldero.
- El buldero pone al alguacil la bula sobre la cabeza ¿ Qué busca el buldero con esto.
- Cómo reacciona el pueblo llano.
- En qué consiste el engaño del buldero en el que éste arroja las bulas desde el púlpito.
- ¿Qué piensa Lázaro del buldero?
- ¿Por qué falta Lázaro a su juramento y descubre la última treta del buldero
- Junto a un maestro de pintar panderos y junto a un capellán (Tratado VI)
- Tienes que investigar cuál es la importancia que tuvo en Lázaro el oficio proporcionado por el capellán. Busca la frase que lo expresa.
- ¿Es Lázaro un hombre poco ahorrador?
- ¿Qué consigue con ese ahorro?
- ¿Lázaro empieza a darse cuenta de la importancia de las apariencias?
- Junto al alguacil y vida actual de Lázaro(Tratado VII)
- ¿Por qué deja al alguacil?
- ¿Qué tipo de trabajo busca? ¿Crees que busca estabilidad en su vida?
- ¿Crees que Lázaro se merece esa estabilidad? ¿Por qué?
- Lázaro se ha casado con una criada del arcipreste de San Salvador, parroquia de Toledo ¿Crees que la quiere de verdad? ¿Hay algún caso oculto tras esta boda?
- ¿Después de todo lo que ha vivido Lázaro puedes decir que es ingenuo?
- Entonces ¿Crees que Lázaro piensa sinceramente que su mujer es fiel o sólo finge creerlo?
PRODUCTO
Después de haber leído cada uno su parte y haber contestado las preguntas, poned en común todo lo que habéis averiguado y después escribid el informe general que añadiréis a las respuestas .En él le contaréis a vuestro jefe
· cuál es el origen de Lázaro ,
· cómo y a qué edad tuvo que dejar a su madre para poder ganarse la vida,
· cómo aprendió a “Valerse por sí mismo” ,
· cómo conoce mejor que nadie la sociedad de aquél momento,
· si es hombre caritativo,
· si es un hombre de paz,
· si es hombre honrado
· y qué desea para él en esta vida.
ENLACES DE INTERÉS
Para tener una información mayor sobre el personaje que debéis investigar os ayudarán estos enlaces:
Para poder leer la obra completa:
Para bajarse Lazarillo al Mp3
Pequeña introducción
Este es un libro LIM publicado por Manuel Guerrero. Gracias a él podrás ver en las ilustraciones las andanzas que debes investigar.